Mira el contenido
El Poe es uno de los postres más emblemáticos de la Isla de Pascua, en Chile. Se trata de una especie de bizcocho húmedo, que se prepara a base de plátano maduro, zapallo y coco, también conocido como poe pascuense. Este maravilloso platillo no solo representa una receta, sino que el mismo, lleva consigo una tradición milenaria, proveniente de nuestros ancestros indígenas.
¿Cómo hacer Poe Rapa Nui?
Su preparación es muy fácil, y los ingredientes puedes conseguirlos fácilmente. Solo tendrás que aplicar la técnica que, a continuación te presentamos, para lograr la textura ideal que caracteriza a este postre.
Conversor de Medidas
Información Nutricional
🍽️ Plato: Postres típicos |
---|
🔪 Preparación: 20 minutos |
🍲 Cocción: 60 minutos |
🔥 Calorías: 400 |
👫 Raciones: 10 personas |
Ingredientes
- 10 plátanos maduros
- 250 g de zapallo o camote rallado fino
- 250 g de mantequilla o manteca blanda
- 2 tazas (400 g) de azúcar
- ½ taza de leche en polvo
- 3 tazas (420 g) de harina
- 1 taza de coco rallado
- 1 cucharadita de esencia de coco
Preparación
- Paso 1: En primer lugar, precalentamos el horno, para garantizar que el mismo se encuentre en una temperatura adecuada al introducir el bizcocho. Luego, engrasa el molde donde colocaras la mezcla. Reserva.
- Paso 2: Retiramos la cáscara de los plátanos y los colocamos en un bol. Con la mano o con la ayuda de un tenedor, los trituramos. Luego, añadimos el zapallo, previamente rallado y continuamos mezclando hasta unificar. Incorporamos la mantequilla, y amasamos hasta obtener una mezcla homogénea.
- Paso 3: Luego, añadimos la harina, tamizada previamente, la leche en polvo, azúcar, la mitad del coco rallado y la esencia. Continuamos amasando hasta lograr que los ingredientes se hayan unificado de manera uniforme.
- Paso 4: Vertemos la mezcla en el molde y llevamos al horno a 180°C, durante 1 hora aproximadamente, o hasta notar que el bizcocho esté dorado.
- Paso 5: Transcurrido el tiempo, retiramos del horno y dejamos reposar por unos minutos. Cuando esté a temperatura ambiente, desmoldamos y espolvoreamos el coco restante.
- Paso 6: Servir y disfrutar.
Quizás te podría interesar:
Receta de queque básico chileno
Receta de Kuchen de frambuesa chileno
Tips para cocinar
Este delicioso bizcocho se utiliza para acompañar pescados, carnes o pollo. Su dulce sabor resulta delicioso cuando se combina con platos a la vinagreta, como el ceviche. También, puedes sustituir la leche en polvo por leche de coco, para acentuar, aún más, el sabor de esta deliciosa fruta.
¿Sabías qué?
El origen del nombre proviene de la isla pascuense, también conocida como rapa nui, un paradisíaco lugar ubicado en la mitad del océano Pacífico. La mezcla de sus sabores se origina en la tradición de los ancestros, que mezclaban estos alimentos tropicales, cosechados en este maravilloso lugar.