Mira el contenido
Si eres un amante de los postres y te encanta probar nuevas recetas, no puedes perderte la oportunidad de aprender a hacer la deliciosa torta curicana tradicional. Este postre chileno es uno de los más representativos del sur del país y su sabor es simplemente irresistible.
En esta receta, te enseñaremos paso a paso cómo prepararla con un relleno de chancaca y pan rallado, pero también te daremos la opción de hacerla con lúcuma y nueces. ¡No te pierdas esta oportunidad de sorprender a tus amigos y familiares con una deliciosa torta curicana! Sigue leyendo para conocer todos los detalles.
¿Cómo hacer la receta de la torta curicana tradicional?
Para hacer la mejor receta, es importante seguir las instrucciones cuidadosamente y utilizar ingredientes de alta calidad. En el caso de la torta curicana, es fundamental tener los ingredientes necesarios, como la harina, huevos, manteca vegetal, vinagre blanco, azúcar morena, chancaca, pan rallado, clavos de olor, naranjas y canela.
La preparación de la masa y el relleno debe ser minuciosa, siguiendo los pasos indicados en la receta. Además, es recomendable dejar reposar la torta durante un día para que los sabores se impregnen bien. Si se desea, se puede experimentar con diferentes rellenos, como manjar, lúcuma o nueces, para darle un toque personal a la receta. Con paciencia y dedicación, se puede lograr la mejor torta curicana tradicional.
Información Nutricional
️ Categoría: | Postres |
Cocina: | Chilena |
Preparación: | 60 minutos |
Cocción: | 30 minutos |
Calorías: | 450 |
Raciones: | 6 personas |
Ingredientes
Alfajores
- 140 g de harina
- 1 cucharada de manteca vegetal derretida
- 1 cucharada de vinagre blanco
- 6 yemas de huevos
- Sal
Relleno
- 1 kg de azúcar morena
- 1 kg de chancaca
- 10 clavos de olor
- 2 palitos de canela
- 350 g de pan rallado
- 4 naranjas
Preparación
Preparación:
- Para hacer los alfajores, tamiza la harina y una pizca de sal sobre una superficie limpia y lisa. Haz una corona en el centro y agrega la manteca derretida, la cucharada de vinagre y las yemas de huevo. Mezcla rápidamente todos los ingredientes con una cuchara de madera, añadiendo agua poco a poco si es necesario, hasta formar una masa bien integrada.
- Amasa vigorosamente durante 5 minutos hasta obtener una mezcla suave y flexible. Envuelve y deja reposar durante 15 minutos.
- Precalienta el horno a 200°C (396°F) y enharina una lata de horno.
- Estira la masa sobre una superficie limpia hasta que quede muy delgada y corta discos de entre 10 a 15 centímetros de diámetro.
- Coloca los alfajores sobre la lata, lleva al horno y cocina durante 8 a 10 minutos o hasta que estén ligeramente dorados. Deja enfriar y reserva.
Para el relleno:
- Hierve 3 litros de agua en una olla grande y agrega la chancaca, el azúcar, la ralladura de las naranjas, los clavos de olor y la canela. Cocina y disuelve todos los ingredientes a fuego medio-bajo hasta que se espese ligeramente.
- Cuela el líquido e incorpora el pan rallado. Vierte la mezcla en la olla y cocina a fuego medio, revolviendo hasta que espese y se vea el fondo de la olla al separar la mezcla.
Para el montaje:
- Sobre una superficie lisa, distribuye los alfajores y cúbrelos con la melcocha de chancaca tibia. Repite en una segunda y tercera capa y cubre la torta y los costados con la melcocha restante. Muele un disco de alfajor y con las migas cubre las tortas.
- Deja reposar la torta de un día para otro para que se impregnen todos los aromas y sabores en la mezcla.
Recomendaciones
Para preparar una deliciosa torta curicana, es importante seguir algunas recomendaciones. En primer lugar, es fundamental tener todos los ingredientes a mano y medirlos con precisión. Además, es importante amasar bien la masa de los alfajores para que quede suave y flexible.
Al momento de preparar el relleno, es importante cocinarlo a fuego medio-bajo hasta que espese ligeramente y se vea el fondo de la olla al separar la mezcla. Para el montaje, se recomienda dejar reposar la torta de un día para otro para que se impregnen todos los aromas y sabores en la mezcla. Finalmente, se puede experimentar con diferentes rellenos, como manjar, lúcuma o nueces picadas.
¿Sabías qué?
¿Sabías qué? Las tortas curicanas son un postre tradicional chileno que se originó en la ciudad de Curicó. Estas deliciosas tortas se caracterizan por su textura suave y esponjosa, y su sabor dulce y aromático.
La receta original incluye ingredientes como harina, azúcar, huevos, leche y ralladura de limón, y se hornean en moldes individuales. Aunque existen muchas variaciones de la receta, la clave para lograr la mejor torta curicana es utilizar ingredientes frescos y de alta calidad, y seguir cuidadosamente los pasos de la receta. ¡Anímate a preparar esta deliciosa torta y sorprende a tus amigos y familiares con un postre tradicional chileno!