Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Receta del muday de trigo mapuche – Bebida autóctona chilena

¿Te gustaría probar una bebida natural y autóctona de los pueblos mapuches? El muday de trigo es una deliciosa bebida que puede ser consumida como refresco o dejarla reposar para que fermente y alcance una baja graduación alcohólica. En este artículo te enseñaremos cómo hacer esta bebida en casa con ingredientes fáciles de conseguir.

Además, te contaremos algunos datos curiosos sobre su origen y uso en rituales mapuches. ¡No te pierdas esta oportunidad de probar una bebida única y deliciosa! Sigue leyendo para conocer la mejor receta del muday de trigo mapuche.

¿Cómo hacer la receta del muday de trigo mapuche?

Para hacer la mejor receta, es importante seguir los pasos cuidadosamente y utilizar ingredientes de calidad. En el caso del muday de trigo mapuche, es fundamental lavar bien el trigo y cocinarlo por el tiempo necesario para que quede suave. Luego, se debe moler y mezclar con agua y miel, dejando reposar por al menos 12 horas antes de servir bien frío.

Si se desea una bebida alcohólica, se puede dejar fermentar por varios días. Es interesante conocer la historia y tradición detrás de la receta, como el uso del muday en rituales mapuches. Al seguir estos consejos, se puede lograr la mejor versión de cualquier receta.

Información Nutricional

️ Categoría:Bebidas Típicas
Cocina:Chilena, Mapuche
Preparación:12 horas
Cocción:1 hora 10 minutos
Calorías:250
Raciones:20 personas

Ingredientes

  • Agua (10 litros)
  • Miel (500 g)
  • Trigo (3 kg)

Preparación

¿Quieres probar una bebida natural y nutritiva? ¡Prueba el muday de trigo!

  • Enjuagar el trigo con agua fría y transferirlo a una olla grande, cubriendo con agua y cocinando a fuego medio-alto durante aproximadamente 60 minutos. Después, colar el agua y reservarlo para uso posterior.
  • Moler el trigo cocido en una trituradora, regresar a una olla y añadir el agua de cocción y 10 litros adicionales. Calentar a fuego lento e incorporar la miel, mezclando hasta que se disuelva. Dejar reposar por 12 horas al menos y refrigerar.
  • El muday de trigo se sirve bien frío, aunque aún no contiene alcohol. Si se deja reposar varios días, comenzará a fermentar y alcanzará una graduación alcohólica mínima.

Recomendaciones

Para preparar el muday de trigo mapuche, es importante lavar muy bien el trigo antes de cocinarlo y molerlo en una trituradora después de cocido. Además, se debe incorporar la miel lentamente hasta disolver por completo y dejar reposar la mezcla por al menos 12 horas antes de refrigerarla.

Es recomendable servir el muday de trigo bien frío y consumirlo como un jugo natural y nutritivo, aunque si se deja reposar varios días, comenzará a fermentar y alcanzará una mínima graduación alcohólica. Es importante destacar que el muday es una bebida autóctona sudamericana y es utilizado en rituales sociales y religiosos, como el guillatún.

¿Sabías qué?

¿Sabías qué? El muday de trigo mapuche es una bebida autóctona de Chile y Argentina que se prepara con trigo, agua y azúcar. Esta bebida es muy popular en la cultura mapuche y se consume en ceremonias y festividades importantes.

El proceso de elaboración del muday es muy sencillo, pero requiere de paciencia y tiempo para que el trigo se fermente correctamente. Una vez listo, el muday tiene un sabor dulce y ligeramente ácido, y se puede servir frío o caliente. Si quieres probar una bebida tradicional y deliciosa, ¡anímate a preparar el muday de trigo mapuche en casa!

Recetas relacionadas

Receta de cola de mono chileno
La cultura gastronómica de Chile no solo cuenta con una variedad de comidas y postres, también resaltan bebidas y cócteles ...
Receta de michelada chilena
Las micheledas es un coctel que tiene muchísima popularidad en todo Chile, se puede elaborar de diferentes maneras, pero la ...
Receta de Tom Collins clásico inglés
¿Te gustaría aprender a preparar el cóctel clásico inglés Tom Collins? Esta bebida refrescante y deliciosa es perfecta para disfrutar ...
Receta de chicha de uva casera chilena
La chicha de uva es una bebida alcohólica tradicional chilena. En Latinoamérica es común escuchar de esta bebida, y aunque ...
Receta de malta con huevo chileno
La Malta con huevo es una bebida tradicional chilena, que suele disfrutarse en época de invierno, gracias a su alto ...
Receta de terremoto chileno
¿Quieres aprender a preparar la mejor receta de terremoto chileno? Este cóctel típico de la zona centro del país es ...
5/5 (1 Review)

Deja un comentario