Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Receta de Watia Aymara Chilena

La Watia es una receta tradicional de los andes, también se le conoce como waja. Tiene su origen en las culturas Aymaras y Quechuas. En tiempos pasados, cocinaban este delicioso plato en hornos artesanales, que eran calentados con leña, y posteriormente, la proteína y los demás ingredientes, se enterraba junto a piedras calientes para lograr la cocción del alimento.

¿Cómo hacer Watia Aymara?

Podemos preparar esta receta con varios tipos de proteína, sin embargo, en Chile, el ingrediente principal y típico es la carne vacuna.

Información Nutricional

🍽️ Plato: Plato principal
🔪 Preparación: 55 minutos
🍲 Cocción: 50 minutos
🔥 Calorías: 450
👫 Raciones: 6 personas

Ingredientes

  • 2 Kg de carne de res
  • 6 papas medianas
  • 1 taza de aceite
  • 3 cucharadas de ajo en polvo
  • 2 ramas de cilantro
  • 2 ramas de hierba buena
  • 2 cebollas medianas
  • Ají molido
  • Comino
  • Chicha de jora
  • Sal
  • Pimienta

Preparación

  • Paso 1: Lo primero que haremos será tomar la carne y picarla en cubos medianos. Estos trozos los colocamos en un bol, y le añadimos sal, pimienta, comino, ají molido y la chicha de jora. Removemos para mezclar bien los ingredientes y posteriormente cubrimos con papel film o papel de aluminio y dejamos macerar por 60 minutos aproximadamente, reservando para procesar más adelante.
  • Paso 2: Tomamos la cebolla y la picamos finamente en cubitos, así como también, el cilantro y la hierbabuena. Reservamos.
  • Paso 3: Procedemos a calentar el aceite en una olla a fuego medio, y una vez bien caliente, colocamos la carne sin el líquido que haya desprendido ésta. Cocinamos hasta que se haya dorado por completo y la misma esté bien cocida.
  • Paso 4: Incorporamos la cebolla, la hierbabuena y el cilantro que previamente habíamos picado. Removemos con una cuchara de madera suavemente, para mezclar los ingredientes hasta que la cebolla esté dorada. Al notar que la mezcla se está secando, incorporamos el líquido de la chicha de jora, removemos bien con la cuchara de madera y dejamos cocinar hasta que la carne esté blanda. Podemos agregar un poco de agua si vemos que se está secando.
  • Paso 5: En otra olla, colocamos 1 litro de agua y añadimos un poco de sal. La colocamos al fuego hasta hervir, para luego añadir las papas y cocinar hasta que las mismas hayan ablandado. Retiramos del fuego, desechamos el agua y procedemos a retirar la cascara de estas.
  • Paso 6: Servimos nuestra Watia acompañado de las papas.

Quizás te podría interesar:

Receta de Ostiones a la Parmesana Chilena

Receta de Ostiones a la Parmesana Chilena

Tips para cocinar

Esta deliciosa receta podemos prepararla sustituyendo la carne por pollo, carne de cerdo, carne de cordero o alpaca. También podemos sustituir el acompañante por zapallo o choclo.

¿Sabías qué?

El nombre de este delicioso plato proviene del dialecto quechua que corresponde a olla de tierra, y según el dialecto de los Aymara, es comida de la tierra.

Recetas relacionadas

Receta de chupe de guatitas chilenas
El chupe de guatitas es un plato típico chileno, que se caracteriza por juntar una serie de ingredientes que al ...
Receta de asado aleman chileno
La receta de asado alemán es un pastel salado y una forma distinta de comer carne. Este plato es muy ...
Receta de Posta Paleta al Horno
¿Has probado la Posta Paleta al horno? Si no lo has hecho, ¡no sabes lo que te pierdes! La carne ...
Receta de tortilla de porotos verdes
¿Te gustaría preparar una deliciosa tortilla de porotos verdes? Esta receta es ideal para aquellos que buscan una opción saludable ...
Receta de papas a la crema
¿Buscas una guarnición fácil y deliciosa para tus comidas? ¡Prueba esta exquisita receta de Papas a la Crema! Con ingredientes ...
Receta de reineta a la mantequilla chilena
La receta de reineta a la mantequilla es una refrescante y deliciosa receta de pescado que te encantara. Puede ser ...
5/5 (1 Review)

1 comentario en “Receta de Watia Aymara Chilena”

  1. Esto no es una guatia, más se parece a otras preparaciones andinas, pero la watia o guatia es un cocimiento de carnes maceradas con vinagre, ajo, orégano y comino (y a veces ají) cocidas en una olla a la que se le ponen piedras calientes y se entierra rodeada de piedras calientes, donde también se cocinan humitas, papas, camotes y habas, todo se tapa con alfalfa u hojas de choclo, sacos y se entierra. las piedras calientes sirven de horno.

    Esto se parece más al chancho a la socoromeña (también con cordero) que se caracteriza por las hierbas aromáticas como hierbabuena y cilantro.

Deja un comentario