Mira el contenido
Para los amantes de las comidas chilenas, les traemos esta exquisita receta de Ostiones a la Parmesana que sabemos les encantará, además de que es un plato muy fácil de hacer.
¿Cómo hacer Ostiones a la parmesana?
Siempre que limpies muy bien de cualquier impureza la corteza de tus ostiones, tanto ésta como demás recetas quedarán a pedir más. También puedes preparar platos principales, añadiendo otros ingredientes.
Reconocidos expertos de la cocina chilena, recomienda los ostiones del norte de Chile, así que si eres de esa zona o puedes acercarte no olvides traer mariscos de esas costas para incluir en esta receta.
Información Nutricional
🍽️ Plato: Aperitivos |
---|
🔪 Preparación: 30 minutos |
🍲 Cocción: 15 minutos |
🔥 Calorías: 200 |
👫 Raciones: 4 personas |
Ingredientes
- 10 a 12 Ostiones grandes
- 100 gr. de Queso Parmesano
- 100 gr. de Queso mantecoso
- 50 gr. de Mantequilla
- 50 ml. de Vino Blanco
- 100 ml. de Jugo de limón
- 50 ml. de Crema espesa
- 3 Dientes de ajo
- Sal y pimienta
Preparación
- Paso 1: Lavar los ostiones muy bien. Y colocar en una bandeja uno al lado del otro.
- Paso 2: Sofreír a fuego bajo con la mantequilla los dientes de ajo previamente machacados y agregar la crema espesa y el vino blanco.
- Paso 3: Seguidamente añadir el queso mantecoso ya troceado y esperar que se funda. Y mezclar suavemente hasta que se funda con los demás ingredientes. Salpimentar al gusto.
- Paso 4: Una vez lista la salsa, aún caliente verter con ayuda de una cuchara la preparación sobre cada uno de los ostiones, sin llegar a cubrirlos en su totalidad.
- Paso 5: Esparcir queso parmesano por encima de ellos y llevar la bandeja al horno a 200°C durante 10 1 12 minutos, hasta ver gratinado el queso.
- Paso 6: Al terminar la preparación, retirar del horno y servir bien por separado o en una fuente los ostiones con rodajas de limón y perejil picado rociado por encima.
Quizás te podría interesar:
Receta de Pinzas de Jaiba Cocidas Chilenas
Tips para cocinar
- No satures de salsa y demás aderezos los ostiones para que conserven su sabor natural del mar.
- A momento de comprar los ostiones, procura que estén cerrados, y fíjate que su olor sea el fresco característico del mar y que las conchas estén en buen estado.
- En la mercadería puedes pedir para probar uno y saber de su frescura al momento en que los abran, recuerda no tragarlos, sino masticarlos para poder disfrutar de sus sabores naturales.
¿Sabías qué?
Los ostiones forman parte de los mariscos que se crían muy cerca de las áreas rocosas en el mar, por lo que en sus conchas suelen encontrarse pedazos de ellas muy adheridas.
Es importante que antes de la cocción se laven con abundante agua y te ayudes de un cuchillo para extraer algunas fibras y rocas que pueden ocasionar daño a la dentadura.
La cantidad de sal y otros aderezos debe ser moderada y más si los ostiones se van a consumir crudos, con tan solo un toque de limón bastará.