Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors

Receta de Carne Mongoliana con Arroz Chaufan

La carne mongoliana es una receta tradicional asiática, al igual que el arroz chaufa, que luego es llevado a Latinoamérica, para adaptarlo a las tradiciones culinarias de cada lugar. En esta ocasión realizamos una combinación de ingredientes propios chilenos que forman la perfección en un plato.

¿Cómo hacer Carne Mongoliana con Arroz Chaufan?

Son dos recetas muy fáciles de hacer, que podrás presentar como un plato digno de una ocasión especial.

Información Nutricional

🍽️ Plato: Plato principal
🔪 Preparación: 20 minutos
🍲 Cocción: 40 minutos
🔥 Calorías: 500
👫 Raciones: 4 personas

Ingredientes

Ingredientes para la carne

  • 1 kg de carne posta
  • ¼ de taza de maicena
  • 1 cucharadita de jengibre picado fino o rallado
  • 1 cucharada de ajo picado fino
  • 1/2 taza de salsa de soya
  • 1/2 taza de agua
  • 1/2 taza de azúcar
  • 2 ramilletes de cebollín picados
  • Aceite

Para el arroz chaufan

  • 300 gramos de arroz redondo
  • ½ pimiento rojo
  • 4 huevos
  • 4 cebollitas chinas
  • 1 cucharadita de jengibre rallado
  • Aceite vegetal
  • 1 cucharada de aceite de sésamo
  • 125 ml de salsa de soya

Preparación

  • Paso 1: En primer lugar, para preparar la carne, colocamos en una bandeja una porción de maicena distribuida en toda la superficie. Luego, colocamos la carne y espolvoreamos maicena encima de esta. Dejamos reposar 10 minutos. Reservamos.
  • Paso 2: En una sartén a fuego medio, vertemos un poco de aceite. Al calentar, incorporamos el ajo y el jengibre. Removemos para integrar. Seguidamente añadimos la soya, el azúcar y el agua sin dejar de remover. Subimos la intensidad del fuego y dejamos hervir durante 3 minutos. Al espesar, retiramos del fuego y reservamos en un bol aparte.
  • Paso 3: En la misma sartén, añadimos nuevamente una cucharada de aceite y llevamos a fuego medio-alto. Incorporamos la carne y cocinamos solo 2 minutos por cada lado. Inmediatamente vertemos la salsa y dejamos integrar los sabores, cocinando un par de minutos.
  • Paso 4: Agregar los cebollines, remover y reservar.
  • Paso 5: Para elaborar el chaufan, necesitaremos una olla para incorporar el arroz y una cucharadita de aceite, sofreír por unos segundos y luego añadir el agua y una cucharada de sal. Cuando se esté secando el líquido, tapar y dejar cocinar hasta que el grano quede semi duro. Retirar del fuego y dejar enfriar por completo.
  • Paso 6: Lavamos y picamos finamente el pimiento y las cebollitas. Rallamos el jengibre y reservamos.
  • Paso 7: En un bol aparte, batimos los huevos hasta integrar la yema y la clara. En un sartén añadimos una cucharada de aceite y llevamos a fuego medio. Al calentar, vertemos los huevos para hacer una tortilla y cuando ya esté cocida, la volteamos y dejamos cocinar por 2 minutos. Retirarnos del fuego, troceamos y reservamos.
  • Paso 8: En una sartén aparte, añadimos 2 cucharadas de aceite vegetal y el aceite de sésamo y llevamos a fuego alto. Al calentar, incorporamos el jengibre, el pimiento y las cebollitas. Removemos constantemente para no dejar que las verduras se quemen.
  • Paso 9: Luego incorporamos el arroz y la soya. Sin dejar de remover, añadimos los trozos de tortilla. Retiramos del fuego y reservamos.
  • Paso 10: Servimos una porción de arroz con la carne mongoliana encima.
  • Paso 11: Disfrutar.

Quizás te podría interesar:

Receta de Pollo Escabechado Chileno

Receta de Arroz árabe Chileno

Tips para cocinar

El arroz debe quedar al dente para que luego, al llevarlo a la sartén, quede suelto. En caso de no conseguir las cebollitas, puedes sustituir por cebollín o puerro.

¿Sabías qué?

La historia dice que el arroz chaufan es una comida tradicional peruana, pero en realidad, este plato fue llevado de China hacia Perú, a mediados del siglo XIX, cuando algunos pobladores deciden trasladarse hacia esa zona de Latinoamérica.

Recetas relacionadas

Receta de tapapecho a la olla
El tapapecho es un corte de carne de vacuno muy económico, que se utiliza principalmente a la olla. La receta ...
Receta de reineta al horno con verduras
La reineta es un pescado que duele ubicarse en los mares chilenos. Además de ser muy delicioso, resulta una fuente ...
Receta de luche con papas de Alvaro Barrientos
Si quieres saber cómo preparar puré con algas aquí te mostramos una receta chilena que incluye papas y luche, es ...
Receta de tapapecho al horno con vino tinto
¿Te encanta cocinar y probar nuevas recetas? Entonces no puedes perderte esta deliciosa receta de tapapecho al horno con vino ...
Receta de puchero chileno
El Puchero chileno es un plato muy arraigado a nuestra historia, que nos traslada a la época colonial de nuestro ...
Receta de charquicán de cochayuyos chilenos
El Charquicán de Cochayuyo es una variante o versión del charquicán. Es una receta tradicional que suele disfrutarse en la ...
2.3/5 (3 Reviews)

Deja un comentario